top of page
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |

Tiene-más-cojones-que-el-caballo-de-Espartero

presidentes

palacioreal
PAU Y EBAU 2016-2017
Mostramos aquí la estructura de la asignatura antes de que se pusiera en práctica el modelo EBAU actual.
Entonces existían temas asociados a los textos, de los que el alumno tenía que escoger dos para desarrollar sobre tres propuestos.
Igualmente, tenía que hacer el comentario del texto propuesto, que venía asociado a esos temas.
Finalmente, tenía que desarrollar una serie de cuestiones cortas vinculadas a personajes, fechas y hechos históricos de la Edad Contemporánea.
Todo este material es mucho más detalla y pormenorizado que los temas actuales referidos a estándares evaluables, con lo que puede ser un elemento de ampliación muy interesante para los alumnos.
bottom of page